Que es el hidrógeno?   Hidrógeno Verde en Chile? 

Resumen

Antes de saber los acontecimientos que ocurren actualmente en chile, con el hidrógeno verde. vamos a responder a la pregunta. Que es el hidrógeno verde, se denomina hidrogeno verde al hidrogeno que es obtenido mediante fuentes de energía renovables, tales como energía solar, eólica, etc. mediante un proceso que se llamado electrolisis que consiste en separar el hidrogeno y el oxígeno del agua utilizando energía eléctrica. después de saber que es, se necesita saber dónde se utiliza, y el hidrogeno es utilizado para producir amoniaco y en la industria del acero, actualmente se están desarrollando nuevas aplicaciones del hidrogeno como en la combustión eso quiere decir que se quema en forma directa a traes de dispositivos llamados celdas de combustible con la combinación del hidrogeno y oxigeno del aire para mover con este: trenes, barcos y autos.

Actualmente en chile se está implementando su uso de forma gradual, hasta llegar a implementar de forma completa. donde se puedan utilizar en muchos ámbitos ya sea como combustible, y finalmente llegar a exportar este producto, a los demás países.

 


Que es el hidrogeno?   Hidrogeno Verde en Chile?

El hidrógeno, el átomo compuesto por solo un protón y un electrón, es la sustancia más abundante del universo. También es el elemento más ligero. Recientemente, se le ha prestado mucha atención por su rol potencial en la lucha contra el cambio climático. Específicamente, el interés en torno al hidrógeno se ha centrado en su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores de la economía que son más difíciles de mitigar. ¿Será que el átomo más simple y pequeño podrá ser la clave para combatir el cambio climático, el desafío más grande y complejo? Al igual que el hidrógeno, Chile es un país relativamente pequeño; contribuye solo con el 0,3% de las emisiones globales. Sin embargo, tenemos un papel enorme que desempeñar para cambiar el rumbo del aumento de las emisiones y seguir un camino bajo en carbono para el crecimiento y el desarrollo.

Lo que nos falta en tamaño, lo compensamos con creces en potencial. En el desierto del norte, con la radiación solar más alta del planeta, y con vientos fuertes y constantes en el sur, tenemos el potencial de energía renovable para construir 70 veces la capacidad de generación eléctrica que tenemos hoy. Esta abundante energía renovable nos permitirá ser el productor más barato de hidrógeno verde del planeta. Nuestra Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde tiene como objetivo tomar esta oportunidad y convertirla en realidad. La Estrategia es el resultado del trabajo colaborativo de la industria, la academia, la sociedad civil y el sector público. Forma una pieza esencial de nuestro plan de carbono neutralidad y de nuestro compromiso de desarrollarnos de manera sostenible. Además de limpiar nuestra economía, nos permitirá exportar productos creados con energía cero emisiones, diferenciándose como exportaciones limpias frente a los usuarios finales. Finalmente, también nos permitirá exportar nuestra energía renovable al mundo en forma de hidrógeno verde y sus derivados; amoniaco verde, metanol y combustibles sintéticos. Históricamente, en Chile hemos carecido de combustibles fósiles y nos hemos visto obligados a importar esta energía. Ahora, el surgimiento del hidrógeno nos permitirá impulsar una descarbonización profunda en nuestro propio país y en todo el mundo. Esta Estrategia es el primer paso para que alcancemos esta meta y desarrollemos todo nuestro potencial.


 


¿Y QUÉ OCURRE EN CHILE CON EL H2V Actualmente?

 

En Chile, actualmente, el hidrógeno, mayoritariamente azul, se produce en solo dos empresas y se utiliza principalmente para procesos en refinerías de petróleo; en menor volumen se utiliza en la industria alimentaria para fabricación de aceites y margarinas, en la industria del vidrio para pulir artículos de vidrio y en otros procesos especiales como refrigerante y en tratamientos térmicos (Vásquez and Salinas, 2018).

 

No obstante, de acuerdo con la Estrategia Nacional de H2V (Ministerio de Energía, 2020), está proyectado utilizarlo para activar aplicaciones domésticas y desarrollar la exportación. Dentro de las primeras se contempla al 2030: remplazar el hidrógeno que se usa actualmente en las refinerías de petróleo; producir amoniaco verde para remplazarlo por el importado; usarlo en buses de larga autonomía, en camiones mineros y de ruta, y en buses de larga autonomía, e; inyectarlo en redes de gas. Para desarrollar la exportación en el corto/mediano plazo, se contempla la producción y exportación de amoniaco verde y la exportación del H2V. En un horizonte de tiempo mayor, se contempla diversificar aún más los usos del H2V, dentro de los cuales destaca usar amoniaco verde para barcos y producir metanol verde y combustibles sintéticos, ambos pensados para aplicaciones domésticas y para exportación.

En esta línea, el martes 11 de mayo se aprobó medioambientalmente el primer proyecto piloto de H2V en Chile. El proyecto denominado Highly Innovative Fuels (HIF), consiste en la construcción y operación de una planta química para la producción de metanol y gasolina a partir de CO2 —capturado de la atmósfera— y de H2V, la que se emplazará en la comuna de Punta Arenas. Para la producción del H2V, el proyecto HIF considera la instalación de una turbina eólica de 3,4 MW y su conexión —como respaldo— al Sistema Eléctrico de Magallanes a través de una línea de transmisión eléctrica de media tensión (13 kV) de 8,8 km. En la planta petroquímica se contempla producir 350 toneladas de metanol crudo al año y 130.000 litros de gasolina al año. Además, se tiene proyectado producir 16 toneladas de gas licuado carbono neutral al año, a partir de 2022.

Sin duda, el proyecto piloto HIF es un primer paso para Chile en el desarrollo de la industria del H2V y los combustibles carbono neutral. Sin embargo, la Estrategia Nacional de H2V está orientada a la producción a gran escala de H2V, es decir, a partir de pocos y grandes productores, que se localizarían en dos puntos del país: el desierto de Atacama y la Patagonia (Magallanes). Esto sugiere replicar el modelo históricamente usado para la producción de cobre y que, en parte, se pretende hacer también con el litio. Además, esto adquiriría una similitud con lo que está ocurriendo con la transición energética hacia fuentes sustentables en Chile, reconocida internacionalmente. ( fragmento estraido de Ciper)

Actualmente las termoelectricas se pueden modificarse para que funcionen con hidrogeno verde, realizando algunos cambios. esto esta en proceso para poder implementar y utilizar el hidrogeno verde para disminuir las emisiones y también como consecuencia la huella de carbon que produce chile.

 

Comentarios

  1. Excelente información del proceso que se lleva a cabo este proyecto, esperemos que muy pronto se generen políticas públicas que logren potenciar aún más esta gran labor y además concientizar al cuidado de nuestro planeta

    ResponderEliminar
  2. Genial! Es importante destacar este tipo de proyectos, por su alto impacto en torno al recurso natural, la descentralización y las futuras políticas públicas que abren camino a la comunidad...

    ResponderEliminar
  3. Me parece interesante la información y de gran ayuda para el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  4. Comparto las opiniones de todos, interesante trabajo

    ResponderEliminar
  5. Interesante la información respecto al medio ambiente!

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Me parece muy buena la información ya que nos muestra y nos enseña que es el hidrógeno en chile

    ResponderEliminar
  8. kristellvalentina24@gmail.com30 de septiembre de 2022, 10:19

    Me parece interesante la información y de gran ayuda para el medio ambiente!!

    ResponderEliminar
  9. que impresionante la importancia del hidrógeno en el medio ambiente, interesante el artículo, sobretodo para concientizar sobre el impacto que genera este elemento

    ResponderEliminar
  10. Muy buen post de información!! Claro e importante para conocer la acción del H2V a nivel nacional.

    ResponderEliminar
  11. Exelente nota y buena información!

    ResponderEliminar
  12. Muy útil saber de esto!, Lo que ayuda a hacer conciencia en nuestra sociedad y ayudar a mejorar un poco el medio ambiente!.

    ResponderEliminar
  13. Interesante información!! Ayuda demasiado a la sociedad!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares